El Gobierno de España, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y en colaboración con el Instituto de la Juventud (Injuve), organismo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, ha concedido los premios del XXXVI Certamen Jóvenes Investigadores/as, destinados a reconocer los mejores trabajos de investigación realizados por jóvenes estudiantes de toda España.
En esta última convocatoria cuatro trabajos de la Asociación de Bachillerato de Investigación (Bi+), en la que se coordinan varios centros navarros, han obtenido varios galardones y, por tanto, un reconocimiento muy reseñable a nivel nacional.
Los dos centros educativos navarros premiados han sido el IES Valle del Ebro, de Tudela, centro que inició esta línea de Bachillerato tan enriquecedora y el IES Plaza de La Cruz, de Pamplona.
Desde la Asociación Bi+ se muestra el orgullo por el esfuerzo e implicación de estos cuatro grupos de jóvenes y sus tutores/as ya que estos galardones avalan la trayectoria de innovación y de fomento de las vocaciones científicas que persigue la Asociación Bi+ y que premia este importante certamen a nivel nacional.
Los premios obtenidos por estos institutos públicos son los siguientes:
-Un 2º Premio de 3.000 eurosa la investigación titulada Análisis masivo con Python de datos climáticos de Marte. Automatización de detección de vórtices y estudio de humedad relativa, realizado por Aitor Garmendia Abad bajo la tutorización de los profesores Félix Bueno Maisterra y Ester Alonso Martínez, del IES Plaza de la Cruz, de Pamplona.
Este trabajo destaca por el uso de programación (Python) para procesar ingentes volúmenes de datos sobre la atmósfera marciana y humedad relativa. Combina aspectos de matemáticas, física, astronomía y aprendizaje automático.
-Un accésit de 1.000 euros a La voz de los socios de la AECC en Navarra, desarrollado por las alumnas Naiara Arizaleta Jiménez y Daniela Moposita Lasluiza, bajo la supervisión de su tutora Nieves López Mendía, también del IES Plaza de la Cruz.
Este trabajo aborda un tema de carácter social y humanístico: la opinión de los socios de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Navarra. Uno de los objetivos de la investigación es promover la interdisciplinariedad y el compromiso social en aras de esta asociación.
-Un 2º Premio de 3.000 euros al proyecto Visibilizando la migraña: ¿conocen los pacientes y familiares su enfermedad? De Edurne López, Mikel Santos y Alejandro García, tutorizados por Silvia Rodríguez, estudiantes y docente del IES Valle del Ebro, de Tudela. Este trabajo aporta, entre otras cosas, un importante conjunto de propuestas didácticas para sensibilizar sobre esta enfermedad.
–Un accésit de 1.000 euros a Aportación de las PCR en el diagnóstico de enfermedades gastrointestinales y epidemiología de las mismas, de Marta Zardoya y Zuriñe Sierra, tutorizadas por Irene Hernández. Trabajo realizado también en el IES Valle del Ebro y que ya recibió el Premio especial del área de salud de Tudela en el último congreso de jóvenes investigadores Urania, de la UNED.
En esta trigésimo sexta edición del Congreso Jóvenes Investigadores, celebrado en Mollina, Málaga, se han otorgado en total 39 premios para el alumnado En concreto, se han reconocido proyectos de centros educativos de A Coruña, Barcelona, Córdoba, Lleida, Madrid, Murcia, Navarra, como decimos, y Valencia.
El secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, participó en el acto de clausura y entrega de premios donde animó a los jóvenes premiados “la investigación no empieza en los laboratorios de las grandes universidades, sino en las aulas de nuestros institutos, en vuestras casas, en cada pregunta que os hacéis al observar el mundo”.
“Vuestros trabajos demuestran que la juventud española está preparada para liderar la innovación del futuro. Estamos comprometidos en fortalecer la cadena que une la educación, la investigación y la innovación, desde los primeros niveles educativos hasta la universidad y la empresa. Queremos que tengáis oportunidades”, subrayó.