• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Consejo Escolar de Navarra

  • Inicio
  • El Consejo
    • Saludo
    • Presentación y composición
    • Funciones y competencias
    • Palacio de Ezpeleta
  • Noticias
  • Ficheros
    • ISEN
    • Memorias
    • Revistas Idea
    • Jornadas
    • Monografías
    • Las tardes del Consejo
    • Actas
    • Comité COVID
    • Dictámenes
    • Cuentas del Consejo
  • Informe ejecutivo
  • Enlaces
  • Contacto
  • Registrados
You are here: Home / Noticias / EL CONSEJO ESCOLAR DE NAVARRA PRESENTA EL Nº 43 DE LA REVISTA “IDEA” TITULADO “ESCUELA PARA TODOS”

EL CONSEJO ESCOLAR DE NAVARRA PRESENTA EL Nº 43 DE LA REVISTA “IDEA” TITULADO “ESCUELA PARA TODOS”

10 de abril de 2015

IDEA, la revista del Consejo Escolar de Navarra, presenta su número 43 que está dedicado a ofrecer un panorama amplio de la actividad de los centros educativos navarros, a la hora de responder de forma eficaz a las tareas que la sociedad les encomienda.

La sociedad en general se está moviendo en un contexto de incertidumbre, falta de perspectiva y cambio de referentes esenciales. Por ello es cada vez más necesario que las instituciones tradicionales, como la escuela, ofrezcan respuestas sólidas y coherentes que sirvan de guía para que las personas puedan aprenden a gestionar esa incertidumbre, en definitiva aprendan a vivir en un entorno que les ofrece pocas pistas para su desarrollo personal y su inserción social.

idea43

En este marco, la escuela se está encontrando más que nunca con una tarea marcada por la heterogeneidad de su alumnado, producto sin duda del contexto difuso anteriormente descrito, pero también con una indefinición en cuanto al modelo pedagógico, a la definición de las prácticas docentes adecuadas, cada vez más variadas, y una exigencia social y familiar más elevada en cuanto a resultados y soluciones individuales, en el momento en que debería ser más apoyada y comprendida.

Sin embargo y, a pesar de todo, la escuela como institución no debe de renunciar a dos principios fundamentales en una sociedad avanzada, igualitaria y libre; el primero contribuir al mantenimiento de esos valores sociales que garanticen su continuidad como escenario irrenunciable de la libertad individual y de la democracia como medio de gestión de la convivencia, y el segundo el de ser capaz de ofrecer las soluciones individuales que cada alumno necesita para su el pleno desarrollo de sus capacidades como persona y ciudadano, es decir debe de ser una ESCUELA PARA TODOS.

Con esa idea en mente, el Consejo Escolar de Navarra organizó a final del pasado curso 2013/2014 su XV Jornada con los Consejos Escolares de Centros, y que bajo este título “ESCUELA PARA TODOS” quiso abrir una ventana de reflexión sobre la situación de la escuela en nuestra Comunidad Foral, a la vez que presentar una serie de respuestas específicas a contextos concretos, que por su reconocido éxito quisimos recoger como válidos ejemplos y buenas prácticas de los que afortunadamente no estamos faltos en la educación navarra.

Esta revista que ahora ofrecemos a la comunidad educativa, recoge una docena de experiencias de diversos centros educativos de Navarra, en su afán por responder a sus necesidades puntuales. Experiencias de probado éxito, dirigidas a conseguir la formación integral del alumnado, pero incidiendo en aspectos no sólo académicos, sino también de interacción, de fomento de valores, de buenos hábitos o de nuevas maneras de gestión. Es de justicia resaltar la implicación del profesorado y de las familias a la hora de impulsar estos proyectos de centro, el sentido de pertenencia, la necesidad de implicación de todos para mejorar la educación, son valores que están presentes en cada una de las experiencias que presentamos.

Junto con este capítulo, y referente a la situación de la escuela hoy en nuestro país, ofrecemos dos interesantes entrevistas. La primera a José Luis Gaviría, Catedrático de Métodos de Investigación en la Universidad Complutense de Madrid, y la segunda con Francisco López Rupérez, actual Presidente del Consejo Escolar del Estado. Ambos nos ofrecen una reflexión serena y acertada de la educación desde su amplia experiencia y conocido buen criterio.

Junto con todo esto, este número de IDEA nos presenta cuatro interesantes colaboraciones. La primera de la vocal del Consejo Escolar Sonia Cabrero, que nos presenta una experiencia del IESO Joaquín Romera de Mendavia, sobre la puesta en marcha de la Comisión de Igualdad en el propio centro. Mar Ayllón, Presidenta del la Asociación Navarra de Resiliencia, nos ofrece un artículo en el que define el concepto de resiliencia y dibuja una serie de posibilidades de utilización en el entorno escolar.

Para terminar ofrecemos dos artículos elaborados por dos profesoras universitarias y relacionados con la temática de este número. Por una parte la profesora de la UDIMA, Ana Mª de las Heras, presenta en su artículo una propuesta de transformación de la enseñanza a través de la intervención en la formación del profesorado que será necesario para el futuro próximo, y Raquel Artuch, profesora de la Universidad de Navarra, recoge la propuesta de la escuela resiliencia para describirnos en nueve pasos como podríamos impulsar una escuela mejor para todos aplicando conceptos básicos derivados de enfrentarse al desarrollo personal con herramientas que nos permitan afrontar todas las situaciones, por difíciles que sean.

Quisiéramos desde el Consejo Escolar de Navarra, que este nuevo número de nuestra revista, sirviera para propiciar la reflexión y el debate en torno a la tarea de educar, a la necesaria colaboración entre la escuela y el entorno social, a las nuevas necesidades y retos a los que se enfrenta la escuela hoy y, en definitiva, a lograr que nuestra escuela llegue a todas las personas y cubra todas las necesidades, que sea por tanto, una ESCUELA PARA TODOS.

contraportada idea43

Filed Under: Noticias

Primary Sidebar

  • Español
  • Euskera
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Iniciar sesión

Archivo del sitio

Revista idea 59

Revista idea 59

ISEN 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2022-2023

ISEN 2022-2023

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

Memoria 2022-2023

Memoria 2022-2023

Informe 2023

Informe 2023

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Educación y formación de personas adultas

Educación y formación de personas adultas

Suscribirse al blog por correo electrónico

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones por email de la publicación de nuevas entradas.

Footer

Últimas entradas

  • Proyecto eTwinning «European Voices – Documentaries on Unity and Change» del colegio Jesuitinas de Pamplona
  • “Dicastillo se viste de poesía”: El alumnado del CPEIP Virgen de Nievas une al pueblo en un proyecto literario lleno de emoción y creatividad.
  • 319 estudiantes navarros obtienen este curso los diplomas LaborESO tras realizar estancias de dos semanas en 247 empresas
  • Alumnado y profesorado del Colegio Notre Dame FESD de Burlada visita Grecia en el marco de su proyecto Erasmus+ «Mediterranean Bridges: Greece & Spain»
  • La Big Band del CSMN inaugura el Festival Zubipean en su 10º aniversario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · eleven40 Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in