• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Consejo Escolar de Navarra

  • Inicio
  • El Consejo
    • Saludo
    • Presentación y composición
    • Funciones y competencias
    • Palacio de Ezpeleta
  • Noticias
  • Ficheros
    • ISEN
    • Memorias
    • Revistas Idea
    • Jornadas
    • Monografías
    • Las tardes del Consejo
    • Actas
    • Comité COVID
    • Dictámenes
    • Cuentas del Consejo
  • Informe ejecutivo
  • Enlaces
  • Contacto
  • Registrados
You are here: Home / Noticias / Presentación del estudio «La participación de las familias en la Educación Escolar»

Presentación del estudio «La participación de las familias en la Educación Escolar»

21 de noviembre de 2014

El Consejo Escolar del Estado presenta el estudio “La participación de las familias en la educación escolar”, en el que analiza, entre otros aspectos, la relación entre el grado de participación de los padres en la educación escolar y los resultados académicos de sus hijos.

18NovEl informe, realizado a través de un amplia muestra de familias y de centros educativos españoles, revela que las altas expectativas académicas de los padres sobre sus hijos, la supervisión de las tareas y deberes relacionados con la escuela, y la adquisición de hábitos lectores dentro de la familia, son factores que influyen muy positivamente sobre el rendimiento escolar de los alumnos, independientemente de la etapa educativa. Igualmente, el sentimiento de pertenencia al centro, la accesibilidad del profesorado y la participación de los padres en las actividades que lleva a cabo la escuela son variables que se asocian de forma positiva con los resultados académicos.

El perfil de participación de los padres muestra dos tipos claramente definidos. El primero corresponde a familias que muestran una alta implicación en el ámbito escolar; que mantienen comunicación frecuente con el centro; que presentan un mayor sentido de pertenencia al mismo y que muestran un mayor interés en la información sobre sus hijos. El segundo corresponde a padres con una participación meramente formal, menor sentimiento de pertenencia al centro y con una comunicación menos fluida con sus hijos acerca de su actividad académica. Los padres más participativos poseen mayor nivel de estudios, particularmente la madre; mayor número de libros en casa y de recursos que favorecen el aprendizaje escolar, y más medios económicos que destinan a la educación de sus hijos.Además, tienen edad más avanzada y nacionalidad española. Por el contrario, los padres con menor nivel de participación presentanniveles más bajos de estudios, menos recursos económicos, son más jóvenes y de origen extranjero.
Respecto al grado de participación de los padres, varía según la etapa educativa de los hijos, descendiendo notablemente en la ESO, ya que los padres consideran que son más independientes y tienden a delegar más en los profesores.
En cuanto a la relación entre la participación familiar y el clima escolar, el estudio revela que este último es positivo en el promedio de los centros, siendo los de Educación Infantil, tanto públicos como privados, los que tienen un mejor clima, coincidiendo con una valoración muy positiva de sus directores. Por el contrario, son los centros públicos de ESO los que presentan un valor más bajo,
especialmente los que cuentan con mayor número de alumnos inmigrantes de primera generación y aquellos en los que las familias no acuden a las reuniones escolares.
Los padres reconocen una escasa implicación en el funcionamiento de los centros a través de los consejos escolares. En Educación Infantil y Primaria solo la tercera parte de las familias declara conocer a sus representantes en el Consejo Escolar y únicamente una cuarta parte muestra su disponibilidad para ser miembro del mismo. En ESO, tan solo la cuarta parte de las familias conocen a sus representantes y solo la quinta parte están dispuestas a ser miembros del Consejo Escolar.

Filed Under: Noticias

Primary Sidebar

  • Español
  • Euskera
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Iniciar sesión

Archivo del sitio

NHST 2023-2024

NHST 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2022-2023

ISEN 2022-2023

NHST 2022-2023

NHST 2022-2023

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Memoria 2022-2023

Memoria 2022-2023

Informe 2023

Informe 2023

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Educación y formación de personas adultas

Educación y formación de personas adultas

Suscribirse al blog por correo electrónico

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones por email de la publicación de nuevas entradas.

Footer

Últimas entradas

  • Centros educativos celebraron en el Museo de Navarra las II Jornadas de Buenas prácticas.
  • Dando visibilidad a la danza
  • Semana literaria en IES Valle del Ebro
  • El Gobierno de Navarra y Save the Children firman un convenio para prevenir y reducir la repetición escolar en la Comunidad foral.
  • El alumnado del programa Bi+ del IES Valle del Ebro de Tudela destaca en el II Congreso Internacional de Educación y Diversidad.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · eleven40 Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in