La Comisión Permanente del Consejo Escolar de Navarra reunida por videoconferencia el día 6 de Mayo a las 12 horas acuerda por unanimidad que sean tenidas en cuenta las siguientes propuestas relativas a las actuaciones en educación que convendría adoptar como consecuencia de la situación creada por la pandemia de coronavirus y el estado de alarma decretado por el Gobierno, y en concreto, en el aspecto educativo del Plan de Desescalada.

El retorno a las aulas no permitirá retomar una normalidad absoluta en las aulas y será un período tan excepcional, que tiene objetivos más propios de conciliación que educativos, y aun así, una gran parte del alumnado, en concreto, la educación primaria y secundaria obligatoria no podrá acudir. La actividad educativa obligatoria y básica es para todo el alumnado, nunca para una pequeña parte.
Los imponderables sanitarios hacen que no pueda ser considerado como un período lectivo ordinario, estando sometido a limitaciones que deben estar bien previstas y organizadas para evitar improvisaciones.
Teniendo en cuenta que el trabajo de docentes, alumnado, familias, equipos directivos y administración educativa, ha sido y es de poner en relieve, de resaltar el esfuerzo, dedicación, responsabilidad y capacidad de adaptación. Y además, por el escaso tiempo de apertura de los centros, apenas tres semanas, y considerando que los riesgos de salud del alumnado, profesorado y personal no docente, es todavía elevado, entendemos y creemos considerar lo siguiente:
- Desaconsejamos la vuelta a las aulas y pedimos por tanto que no se reanuden la actividad lectiva hasta septiembre, en la educación Infantil, Primaria y Secundaria.
- Consideramos oportuno la apertura, con las máximas garantías sanitarias, para Bachiller. Se trata de priorizar y garantizar que todos los alumnos y alumnas del sistema educativo navarro tengan las mismas condiciones de igualdad y justicia en la aplicación de las EVAU.
- Asimismo, y dado que se mantiene el calendario de realización de pruebas de evaluación en las escuelas oficiales de idiomas de Navarra, estos Centros deben estar abiertos. Se debe garantizar que estas pruebas presenciales se realicen con máximas garantías de salud.
- De la misma manera que consideramos que no se dan las condiciones para una incorporación de las edades más tempranas y obligatorias a los centros educativos, somos conscientes de que el sistema productivo intentará retomar su ritmo habitual con la mayor premura posible, por lo que se pueden crear serios problemas de atención a los y las menores en muchos hogares. Existe el riesgo de que se multipliquen los casos de madres y padres que no puedan atender adecuadamente a sus hijos e hijas, con las consecuencias de ámbito organizativo, económico y, sobre todo, afectivo que todo ello puede acarrear. Es por ello que vemos necesario que los distintos ámbitos de la Administración se coordinen para establecer una estrategia que permita a todas las familias conciliar su vida laboral y familiar. En este sentido, proponemos a las administraciones que den prioridad a este aspecto a la hora de establecer sus políticas y al sector privado que colabore en el establecimiento de sistemas de trabajo que faciliten dicha posibilidad.
- Organizar una estrategia de reapertura de centros educativos en la Comunidad Foral de Navarra para el curso 2020-21, con un plan educativo marco, elaborado expresamente para responder a los efectos de la paralización de la actividad, con unas características marco, un plan de actuación administrativa y bajo unas directrices pedagógicas, que articule la reincorporación.
- Cada centro educativo debe elaborar su propio Plan, dentro de la autonomía de centros, pero con una estructura de plan común determinada por el Departamento de Educación, con aprobación y supervisión por parte de la Inspección Educativa.
- Recomendamos encarecidamente continuar con el Diálogo Social que está efectuando el Departamento de Educación con la Comunidad Educativa, tanto de la red pública como de la red concertada, ya que ello conllevara a concretar objetivos comunes, buen talante y éxito en la educación navarra.
Manuel Martín Iglesias
Presidente – Lehendakari
Esta entrada también está disponible en: Euskera