• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Consejo Escolar de Navarra

  • Inicio
  • El Consejo
    • Saludo
    • Presentación y composición
    • Funciones y competencias
    • Palacio de Ezpeleta
  • Noticias
  • Ficheros
    • ISEN
    • Memorias
    • Revistas Idea
    • Jornadas
    • Monografías
    • Las tardes del Consejo
    • Actas
    • Comité COVID
    • Dictámenes
    • Cuentas del Consejo
  • Informe ejecutivo
  • Enlaces
  • Contacto
  • Registrados
You are here: Home / Publicaciones / Monografía «Idoneidad y repetición»

Monografía «Idoneidad y repetición»

17 de diciembre de 2015

El Consejo Escolar de Navarra presenta la monografía «Idoneidad y repetición en el sistema educativa en Navarra» en formato digital y navegable. Conscientes de que el tema está presente en la agenda que define y marca la política educativa de los países desarrollados, bien sea por el elevado coste de la misma (se estima que alrededor de un 14% del gasto en educación en nuestro país, se dedica a la repetición de curso ), bien el animado debate actual en torno a su eficacia, el presente estudio analiza la repetición de curso en el sistema educativo navarro.

El análisis se ha elaborado desde un doble acercamiento. El primero toma como base todo el alumnado navarro de 1º a 4º de la ESO en el curso 2012/2013, unas 24.000 personas, y propone una aproximación descriptiva tomando como elemento comparativo la Tasa de Idoneidad, es decir, cuántos de esos alumnos están en el curso que les corresponde por edad. Tomando esos datos como elemento de partida y a través del análisis estadístico, se pretende conocer, si factores como el sexo, la red en la que cursan sus estudios, el tamaño de los centros, el modelo lingüístico o el índice socioeconómico tienen influencia en la tasa de repetición obtenida.

A pesar del elevado volumen de trabajo que supone este primer análisis, hemos sido conscientes
de que era necesario realizar una aproximación cualitativa a este tema, que permitiera, a través de las vivencias y opiniones de alumnado y profesorado afectados, acercarse a esa parte de la cultura educativa y social que seguramente sustenta muchas de las decisiones referentes a la promoción o no del alumnado en cualquier sistema educativo.

Para ello, se ha entrevistado a un grupo representativo de alumnado repetidor de 2º de la ESO en el curso 2012/2013, y a otra serie de tutores y tutoras de ese mismo curso en diferentes centros. El análisis de las entrevistas dirigidas conforma la segunda parte de esta investigación y añade, sin ninguna duda, una visión que transciende los números y las estadísticas para intentar comprender este fenómeno en unos contextos individuales y sociales altamente complejos.

La monografía puede consultarse y descargarse aquí.

Esta entrada también está disponible en: Euskera

Filed Under: Publicaciones Tagged With: Monografía

Primary Sidebar

  • Español
  • Euskera
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Iniciar sesión

Archivo del sitio

Revista idea 59

Revista idea 59

ISEN 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2022-2023

ISEN 2022-2023

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

Memoria 2022-2023

Memoria 2022-2023

Informe 2023

Informe 2023

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Educación y formación de personas adultas

Educación y formación de personas adultas

Suscribirse al blog por correo electrónico

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones por email de la publicación de nuevas entradas.

Footer

Últimas entradas

  • Proyecto eTwinning «European Voices – Documentaries on Unity and Change» del colegio Jesuitinas de Pamplona
  • “Dicastillo se viste de poesía”: El alumnado del CPEIP Virgen de Nievas une al pueblo en un proyecto literario lleno de emoción y creatividad.
  • 319 estudiantes navarros obtienen este curso los diplomas LaborESO tras realizar estancias de dos semanas en 247 empresas
  • Alumnado y profesorado del Colegio Notre Dame FESD de Burlada visita Grecia en el marco de su proyecto Erasmus+ «Mediterranean Bridges: Greece & Spain»
  • La Big Band del CSMN inaugura el Festival Zubipean en su 10º aniversario.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · eleven40 Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in