• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Consejo Escolar de Navarra

  • Inicio
  • El Consejo
    • Saludo
    • Presentación y composición
    • Funciones y competencias
    • Palacio de Ezpeleta
  • Noticias
  • Ficheros
    • ISEN
    • Memorias
    • Revistas Idea
    • Jornadas
    • Monografías
    • Las tardes del Consejo
    • Actas
    • Comité COVID
    • Dictámenes
    • Cuentas del Consejo
  • Informe ejecutivo
  • Enlaces
  • Contacto
  • Registrados
You are here: Home / Noticias / Calles y parques infantiles

Calles y parques infantiles

1 de diciembre de 2015

En una época, era habitual ver las calles de pueblos y ciudades llenas de niños y niñas que jugaban. Hoy en día, en cambio, esa imagen se ve mucho menos. Los coches han tomado su lugar, y ese lugar de juegos enorme, vivo y natural de los niños se ha perdido. Entre los padres y madres, es obvia la influencia que han tenido las creencias sobre la falta de seguridad en la ciudad, y ya no les dejan tanto jugar libremente por la calle a sus hijos.

El juego en la calle se ha limitado a los parques, en muchos casos, y estos tampoco se han hecho desde el punto de vista del niño. Teniendo en cuenta todo esto, muchos expertos han llamado la atención sobre la necesidad de recuperar las calles para los niños, dada la importancia que  para ellos tienen los juegos libres, tanto en su desarrollo como en su educación.

El profesor de la Universidad Pública de Navarra Alfredo Hoyuelos ha explicado que las ciudades para los niños se han perdido «completamente», culpando principalmente a los nuevos modelos de organización y construcción de las ciudades. «Están organizadas para los coches y los trabajadores».

Parkea

La idea de que las ciudades y pueblos no son seguras se ha ido extendiendo y los padres la han interiorizado. Por eso, tienen más reparos a la hora de dejar jugar solos y libremente por la calle a sus hijos. «Es contradictorio, ya que, según las investigaciones hechas en algunos pueblos y ciudades, habiendo niños en las calles, las ciudades se vuelven más seguras, y estamos haciendo justo lo contrario, quitando a los niños de la calle», dice Hoyuelos. Iñaki Larrea, profesor de Huhezi, ha comentado otra razón por la que vemos menos a los niños en las ciudades. «En una época, los padres y madres iban a buscar a los hijos a la escuela, y luego se quedaban en la calle jugando. Hoy en día, los apuntan a actividades extraescolares, por ejemplo».

Telleria se ha fijado en los tamaños de los parques que se han hecho: «Son grandes estructuras. Pero harían falta más parques pequeños. Muchos expertos dicen que que debería haber un parque como mucho a 300 metros de cada casa. Se necesitan muchos espacios para jugar, entendidos en red».

Los espacios de juego que están tomando fuerza, encima, no están en la calle. Se trata de las ludotecas y los txiki parks. «Son sitios cerrados, sin relación con la calle. Además, son reflejo del modelo capitalista que está en vigor. Las relaciones sociales en las que están basadas son las basadas en el capital. Y es que, para ir a los txiki parks y sitios así es necesario dinero», dice Tellería. Por este lado, solicita recuperar espacios a medio camino entre la separación extrema entre espacios públicos y privados. «Por ejemplo, los portales de casa, o los garajes abiertos a la calle».

Haga click aquí para leer la noticia completa.

Noticia publicada en Berria, el 28/11/2015.

 

 

Esta entrada también está disponible en: Euskera

Filed Under: Noticias

Primary Sidebar

  • Español
  • Euskera
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Iniciar sesión

Archivo del sitio

NHST 2023-2024

NHST 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2022-2023

ISEN 2022-2023

NHST 2022-2023

NHST 2022-2023

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Memoria 2022-2023

Memoria 2022-2023

Informe 2023

Informe 2023

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Educación y formación de personas adultas

Educación y formación de personas adultas

Suscribirse al blog por correo electrónico

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones por email de la publicación de nuevas entradas.

Footer

Últimas entradas

  • «Artjacking for a Better World». El arte que irrumpe en lo cotidiano.
  • El compositor, cantante y presentador Jon Basaguren visita el IES Valle del Ebro
  • Centros educativos celebraron en el Museo de Navarra las II Jornadas de Buenas prácticas.
  • Dando visibilidad a la danza
  • Semana literaria en IES Valle del Ebro

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · eleven40 Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in