• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Consejo Escolar de Navarra

  • Inicio
  • El Consejo
    • Saludo
    • Presentación y composición
    • Funciones y competencias
    • Palacio de Ezpeleta
  • Noticias
  • Ficheros
    • ISEN
    • Memorias
    • Revistas Idea
    • Jornadas
    • Monografías
    • Las tardes del Consejo
    • Actas
    • Comité COVID
    • Dictámenes
    • Cuentas del Consejo
  • Informe ejecutivo
  • Enlaces
  • Contacto
  • Registrados
You are here: Home / Noticias / Buztintxuri estrenó el programa escolar «Desayuna cada día»

Buztintxuri estrenó el programa escolar «Desayuna cada día»

29 de octubre de 2015

El colegio público Buztintxuri abrió la octava edición del programa municipal «Desayuna cada día», un proyecto del Ayuntamiento de Pamplona con el que se busca educar a  los menores en el hábito de ingerir un desayuno equilibrado y saludable.

Más de 14.724 escolares de la ciudad han pasado durante los últimos siete cursos por este proyecto educativo. Este año participarán 2.136 menores de cuarto de Primaria (9-10 años), de 42 centros educativos. El centro de Buztintxuri fue elegido para estrenar este curso de cuarto, dado que es la primera promoción de escolares que va a terminar el segundo ciclo de Primaria.

La fecha elegida fue el 16 de octubre,  Día Mundial de la Alimentación a propuesta de la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El tema elegido este año era el de la protección social, con el fin de destacar su importancia para reducir la pobreza y garantizar el acceso a los alimentos.

El programa «Desayuna cada día» se oferta en euskera y castellano. Este curso escolar un 78,7% de la demanda ha sido en castellano y el resto en euskera. De los 42 centros educativos participantes, 24 son públicos y 18 concertados y se imparte el programa en euskera a 454 escolares en 10 centros.

La mañana comenzó con una sesión informativa sobre los componentes del desayuno realizada por una dietista nutricionista en coordinación con el profesorado del colegio. Siguió la proyección del cortometraje «¿Qué desayuna Leire cada día?», que forma parte del material educativo creado y diseñado para este programa. A continuación,  los escolares acudieron al comedor del centro acompañados por el alcade de Pamplona, Joseba Asirón, para degustar un desayuno completo. Éste consta de al menos un alimento de cada uno de estos tres grupos: lácteos, cereales y frutas. Y eso es lo que los niños se encuentran en las mesas del comedor. Allí se les sirve leche caliente o fría, con o sin cacao, pan recién tostado con o sin aceite de oliva y un vaso de zumo de naranja recién exprimido. En cada mesa hay también platos con fruta de temporada troceada. Después, en las clases los escolares cumplimentaron una encuesta sobre las características de su desayuno habitual que ayuda a conocer el punto de partida de cada centro.

En la primera edición de esas encuestas, en el curso 2008-2009, se constató que sólo el 30% tomaba un desayuno equilibrado y completo,  y que, además, un 4% ni siquiera desayunaba antes de ir al colegio. Esta tendencia se ha ido manteniendo con el paso de los años, de ahí que el ayuntamiento haya priorizado la continuidad del programa, vista por una parte la evaluación positiva que realiza el profesorado y visto también que alrededor de uno de cada cuatro menores se prepara su propio desayuno. Los datos de los últimos cursos reflejan que sigue habiendo un 4% de escolares que no desayunan todos los días, en torno a un 25% que se prepara su propio desayuno y también alrededor de un 30% que toma un desayuno completo. Le encuesta refleja dos hábitos más, el primero, que en torno al 80% de los escolares dedica menos de 15 minutos al desayuno, y el segundo, que el hábito de llevar almuerzo para el recreo es casi mayoritario (97,3%) y el tradicional bocadillo se consume por el 80% de los encuestados.

Haga click aquí para leer la noticia en la página web del ayuntamiento de Pamplona, y aquí para leer la noticia completa publicada en Diario de Navarra el día 21/10/2015.

 

Esta entrada también está disponible en: Euskera

Filed Under: Noticias

Primary Sidebar

  • Español
  • Euskera
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Iniciar sesión

Archivo del sitio

NHST 2023-2024

NHST 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2022-2023

ISEN 2022-2023

NHST 2022-2023

NHST 2022-2023

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Memoria 2022-2023

Memoria 2022-2023

Informe 2023

Informe 2023

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Educación y formación de personas adultas

Educación y formación de personas adultas

Suscribirse al blog por correo electrónico

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones por email de la publicación de nuevas entradas.

Footer

Últimas entradas

  • Centros educativos celebraron en el Museo de Navarra las II Jornadas de Buenas prácticas.
  • Dando visibilidad a la danza
  • Semana literaria en IES Valle del Ebro
  • El Gobierno de Navarra y Save the Children firman un convenio para prevenir y reducir la repetición escolar en la Comunidad foral.
  • El alumnado del programa Bi+ del IES Valle del Ebro de Tudela destaca en el II Congreso Internacional de Educación y Diversidad.

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · eleven40 Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in