• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Consejo Escolar de Navarra

  • Inicio
  • El Consejo
    • Saludo
    • Presentación y composición
    • Funciones y competencias
    • Palacio de Ezpeleta
  • Noticias
  • Ficheros
    • ISEN
    • Memorias
    • Revistas Idea
    • Jornadas
    • Monografías
    • Las tardes del Consejo
    • Actas
    • Comité COVID
    • Dictámenes
    • Cuentas del Consejo
  • Informe ejecutivo
  • Enlaces
  • Contacto
  • Registrados
You are here: Home / Noticias / Prevenir la disfonía

Prevenir la disfonía

9 de octubre de 2015

Los docentes de centros escolares son los profesionales más afectados por la disfonía, con una prevalencia de un 57% y es la causa más frecuente de baja laboral.

Esta realidad animó a la logopeda Ainhoa Urra Barandiarán a diseñar un programa educativo vocal que se ha demostrado efectivo para reducir ese trastorno de la voz de los docentes de Infantil y Primaria.

El trabajo, que forma parte de la tesis doctoral de Ainhoa Urra, se ha convertido en el primer estudio de estas características a nivel estatal. El programa se aplicó en siete centros escolares y contó con la participación de 157 maestros y maestras.

disfonia

«El objetivo es poder extenderlo al mayor número de colegios posibles. Para ello podría formar a otros logopedas para que ellos a su vez formaran a sus compañeros docentes», son las palabras que dice Ainhoa Urra, que también es maestra de Audición y Lenguaje.

La tesis doctoral, evalúa la efectividad de un programa educativo  vocal para la recuperación de la disfonía y el descenso de la discapacidad vocal percibida por los docentes. Igualmente ofrece pautas para mejorar o mantener la calidad vocal e incrementar el cuidado de la voz, adquiriendo conocimiento sobre higiene y técnica vocal. Propone una guía sencilla para que los docentes mejoren la calidad de su voz en su centro, y por otra, en que la eficacia del programa se ha evaluado mediante medidas instrumentales (videolaringoestroboscopia, etc.)

Ésta logopeda ha constatado que la disfonía afecta más a los docentes de Infantil y Primaria «porque en las clases hay más ruido» y a los de euskera «la lengua materna de la mayoría de niños es el castellano y los maestros tienen que repetir más las cosas para que lo entiendan».

Igualmente  aseguró que uno de los grandes retos es concierciar al profesorado de la importancia de tratar esta patología. «Se creen que es normal sufrir disfonía or ser profesor pero no es así y este trastorno tiene un impacto negativo en la calidad de vida del docente».

Haga click aquí para leer toda la noticia.

Esta noticia se publicó el día 29 de septiembre en el Diario de Noticias

 

Esta entrada también está disponible en: Euskera

Filed Under: Noticias

Primary Sidebar

  • Español
  • Euskera
Gobierno de Navarra, Departamento de Educación

Buscar

Iniciar sesión

Archivo del sitio

NHST 2023-2024

NHST 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2023-2024

ISEN 2022-2023

ISEN 2022-2023

NHST 2022-2023

NHST 2022-2023

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 57

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

REVISTA IDEA ALDIZKARIA 58

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

La repetición y el abandono educativo. Reflexiones y propuestas.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

Errepikatzea eta hezkuntza uztea. Gogoetak eta proposamenak.

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

La Jornada Escolar. Reflexiones y Datos

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Eskola Jardunaldia. Hausnarketak eta datuak

Memoria 2022-2023

Memoria 2022-2023

Informe 2023

Informe 2023

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Situación actual de la educación en España a consecuencia de la pandemia

Educación y formación de personas adultas

Educación y formación de personas adultas

Suscribirse al blog por correo electrónico

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones por email de la publicación de nuevas entradas.

Footer

Últimas entradas

  • «Artjacking for a Better World». El arte que irrumpe en lo cotidiano.
  • El compositor, cantante y presentador Jon Basaguren visita el IES Valle del Ebro
  • Centros educativos celebraron en el Museo de Navarra las II Jornadas de Buenas prácticas.
  • Dando visibilidad a la danza
  • Semana literaria en IES Valle del Ebro

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2025 · eleven40 Pro para Genesis Framework · WordPress · Log in